
Para crear una empresa constructora en República Dominicana, hay que cumplir con una serie de formalidades legales, así como cualquier compañía que se constituye en el territorio nacional.
Hay registros indispensables que se deben llevar a cabo, para comenzar a operar como empresa dominicana, que son los siguientes:
- Registro del Nombre Comercial.
- Registro Mercantil.
- El Registro Nacional del Contribuyente (RNC).
- Inscripción en la TSS
- Registro de Proveedor del Estado (RPE).
Tal vez sea de su interés leer nuestro artículo sobre ¿Cómo es la constitución de una compañía en República Dominicana?
Los tres primeros registros mencionados, son esenciales para formalizar una empresa. La inscripción en la TSS y el Registro de Proveedor del estado, serán necesarios, según los objetivos de la empresa.
El registro de una empresa constructora, es un proceso poco complejo, similar al de cualquier compañía. Pero una vez que la empresa comience en el desarrollo de proyectos de construcción, para poder llevarlos a cabo tendrá que cumplir con ciertos procedimientos.
Las empresas constructoras deben solicitar algunos permisos y licencias para ejecutar los proyectos de construcción.
Trámites para proyectos de construcción
- Presentar anteproyecto, ante el ayuntamiento municipal, correspondiente al territorio donde se llevará a cabo la construcción. Los requisitos para presentar este anteproyecto son establecidos de forma particular por cada ayuntamiento.
- Solicitud de licencia de construcción, emitida por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC). Los requisitos para solicitar esta licencia, dependen de la magnitud del proyecto que se va a desarrollar, ya que puede variar en los casos de que sea una vivienda, una urbanización.
- No Objeción, emitida por el Ministerio de Medio Ambiente. Esto en la mayoría de los proyectos que se lleven a cabo en zonas turísticas, o territorios protegidos por el Ministerio.
Estos son algunos de los trámites que debe hacer la empresa constructora, entes de comenzar con la ejecución de sus proyectos. Los permisos y licencias para la construcción, son procesos y trámites, que se ajustan a la complejidad de cada proyecto.
En conclusión, registrar una empresa constructora, se hace por medio de trámites y procesos legales, similares a los del registro de cualquier empresa nacional. Los otros permisos y licencias que necesitará la empresa para llevar a cabo sus operaciones, irán acorde a los proyectos de construcción que vayan a realizar.
Déjanos tu comentario si te fue útil esta información.
