¿Cómo formalizar tu emprendimiento, en República Dominicana?

como-formalizar-tu-emprendimiento-en-republica-dominicana

Para formalizar o legalizar un emprendimiento en República Dominicana, y poder generar confianza a tus clientes y proveedores, debes llevar a cabo una serie de trámites. 

Hay varias formas posibles de formalizar un emprendimiento, todo va a depender de la proyección que tenga. Así como también, si cuenta o no con socios, y en caso de que sea como único dueño, dependerá de su nacionalidad. 

Lea nuestro artículo sobre ¿Cómo crear una pequeña empresa en RD? 

Los emprendedores dominicanos, pueden hacer su gestión como Persona Física, es la forma más sencilla de formalizar un emprendimiento, sea por profesión u oficio. 

Las personas físicas tienen como RNC su número de cédula, deben registrar un nombre comercial, y hacer el registro ante la Cámara de Comercio y Producción, perteneciente al territorio donde esta persona esté establecida.  

Por último se debe llevar a cabo la inscripción al Registro Nacional del Contribuyente. Una vez que este registro esté aprobado, la persona física debe cumplir con sus obligaciones y deberes fiscales, ante la Dirección General de Impuestos Internos (DGII). 

Así como las empresas, las personas físicas, también, pueden inscribirse en la TSS como empleadores, e inscribir a sus empleados. 

tal vez sea de su interés leer nuestro artículo sobre ¿Puede una persona física registrarse en la TSS? 

Formaliza tu emprendimiento bajo responsabilidad limitada. 

Las formas más usuales en que se lleva a cabo la legalización de un emprendimiento en el territorio nacional, es bajo la figura jurídica de Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL), pero ésta debe estar integrada por al menos 2 socios. Por lo cual desde el 2008 en República Dominicana se establece la figura de Empresa Individual de Responsabilidad Limitada, de uso exclusivo para único dueño. 

Este tipo de empresas pueden ser fundadas tanto por dominicanos como por personas extranjeras, pero no podrán ser constituidas por otra persona jurídica. 

Sólo personas naturales pueden constituir una Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL). Estas personas deben contar con una cuenta bancaria en el territorio nacional, para poder demostrar por medio de un comprobante de pago el aporte al capital social. 

El capital social de las EIRL, no tienen un monto mínimo para su constitución, a diferencia de las SRL, las cuales deben estar registradas con un capital social mínimo igual a RD $100,000. 

Sin embargo, este capital no podrá ser menor a RD $5,000 y como se mencionó anteriormente, debe ser justificado, por medio de un comprobante de pago. 

Este comprobante de pago lo debe solicitar el fundador a la entidad bancaria en la que maneja sus cuentas personales, y la fecha debe coincidir con la de los Estatutos sociales de la empresa en constitución. 

Esta información hay que tenerla en cuenta, ya que es imprescindible para llevar a cabo el Registro Mercantil. 

Registros que hay que llevar a cabo para formalizar un emprendimiento en República Dominicana 

  • Registro de Nombre Comercial
  • Registro Mercantil 
  • Y el Registro Nacional del Contribuyente (RNC)

Una vez haya obtenido su RNC, debe mantener al día sus obligaciones como contribuyente. Para esto, la Dirección General de Impuesto Internos, cuenta con la Oficina Virtual. Allí los contribuyentes cargan la información en relación a sus impuestos. 

También, por esta plataforma puede hacer la solicitud de los números de comprobantes fiscales (NCF), para emitir facturas con valor fiscal a sus clientes. 

Otros Registros o licencias 

El fundador debe verificar si la actividad comercial a la que se dedica, requiere o no, un registro, licencia o permiso. En algunos casos, estos trámites, establecen unos requisitos que se basan en el hecho de constitución. 

Por ejemplo, hay licencias que para ser aprobadas, las empresas que hacen la solicitud, deben contar con un capital social mínimo establecido por la institución encargada de emitir la licencia. Sí la empresa tiene un capital social menor al mínimo establecido, deberá entonces hacer un aumento de capital social. 

El aumento del capital social se hace por medio de una Asamblea Extraordinaria, que debe inscribirse al registro mercantil para comprobar su legalidad.  

Tramitar solo el Registro del Nombre Comercial

Como nuevo emprendedor, es posible que por el momento no pueda asumir las obligaciones fiscales, que debe cumplir toda persona o empresa incorporada en el Registro Nacional del Contribuyente.

Sin embargo no es necesario contar con RNC, para poder gestionar el registro del nombre comercial. Este es un trámite que se puede llevar a cabo siendo nacional o extranjero.  

De esta manera puede proteger el nombre que lleva su emprendimiento, antes de que alguien más haga uso comercial de esta denominación. 

Lea nuestro artículo 3 pasos para registrar un nombre comercial, en República Dominicana.

Déjanos tu comentario, si te fue útil esta información.