¿Cómo iniciar un negocio de bienes raíces en República Dominicana?

como-iniciar-un-negocio-de-bienes-raices-en-republica-dominicana
Formalidades de los negocios de bienes raíces.

El negocio de bienes raíces, es uno de los negocios más rentables en República Dominicana, debido a que el país se encuentra ahora en pleno crecimiento y desarrollo. 

Cuando hacemos referencia a bienes raíces, estamos indicando un edificio, terreno o un derivado, el término se refiere a algo que está fijo a la tierra. Aunque también, este término es usado para referirse a los buques y aeronaves acuáticas.  

Existen varios tipos de inversiones en bienes raíces, en relación a la renta de propiedad, los más comunes son: 

Habitacional

Estás son propiedades inmobiliarias, que están destinadas para ser habitadas por personas individuales o familias. 

Comercial 

Las propiedades inmobiliarias comerciales, son aquellas edificadas de tal manera que se puedan establecer locales comerciales u oficinas. 

Pero por otro lado está también el caso de las empresas o agencias inmobiliarias. 

¿Qué se necesita para abrir una empresa o agencia inmobiliaria en RD? 

Para abrir una empresa o agencia inmobiliaria en República Dominicana, hay que hacer todos los trámites pertinentes a los registros de constitución, como cualquier empresa. Pero estas empresas debido a su actividad comercial, tienen otras regulaciones y exigencias.  

Las empresas inmobiliarias deben solicitar una licencia para operar, al ejecutivo nacional, según lo estipulado en la Ley para la Creación de la asociación Dominicana de Corredores Inmobiliarios (ADCI), y Regulación del Corretaje Inmobiliario en República Dominicana. 

Los requisitos para obtener la licencia, se encuentran listados en la ley antes mencionada, de esta manera: 

  • Una sociedad o compañía por acciones, cuatro (4) de los miembros accionistas deberán poseer una licencia activa de Agente Inmobiliario. Licencia expedida por el Poder Ejecutivo y ser miembros de la ADCI,  con el pago de sus cuotas al día, y haber tenido un mínimo de dos (2) años de experiencia, prestando servicios con una Empresa Inmobiliaria.
  • Los Directores y Oficiales que lleven a cabo funciones de Agente Inmobiliario, deberán poseer una licencia emitida por el Poder Ejecutivo y ser miembro de la ADCI y estar al día en el pago de sus cuotas.
  • Todo empleado o asociado contratista que participe en una transacción inmobiliaria o cobre una comisión de la empresa, deberá tener una licencia de Agente Inmobiliario y estar inscrito en la ADCI con el pago de sus cuotas al día.
  • La Empresa Inmobiliaria deberá estar inscrita en la ADCI y estar al día en el pago de sus cuotas para poder ofrecer sus servicios inmobiliarios.
  • En adición a la responsabilidad individual que por sus acciones u omisiones en el ejercicio profesional, de cada Agente Inmobiliario, la Empresa Inmobiliaria responderá por las gestiones que realicen todos estos, sean asociados o que trabajen para o con la misma.
  • Prestar la Fianza correspondiente establecida en esta Ley asegurándose que se cumplan con todos los requisitos que se establecen en el siguiente artículo.
  • Pagar la cantidad de doce (12) mil pesos dominicanos por concepto de solicitud de licencia. Mediante comprobante de Impuestos Internos.
  • Estar Inscrito en el Registro Mercantil.

Conclusión

Estos son los requisitos establecidos por dicha ley. El solicitante debe percatarse de cumplir con todos los requisitos mencionados, para gestionar una fianza, emitida por alguna compañía de seguros establecida en el país. Esta fianza debe ser de un monto igual a RD $300,000.

Los agentes inmobiliarios también deben poseer una licencia, ser miembro de ADCI, y estar al día con el pago de sus cuotas, para poder desempeñarse como tal. 

Crear una agencia o empresa inmobiliaria, es una gran oportunidad para hacer negocios en República Dominicana. Este es un país lleno de lindos paisajes y exóticas playas, por lo que cada vez más personas extranjeras están interesadas en adquirir una propiedad dentro del territorio dominicano. 

Pero también es cierto que este tipo de empresas requiere de un mayor compromiso, y atribuye mayor responsabilidad a los miembros de la empresa. 

Tal vez sea de su interés leer nuestro artículo sobre los pasos para registrar una empresa en la Dirección General de Impuestos Internos.