
Una empresa Offshore es aquella que se crea en un país diferente al de su residencia. Por lo general estos países, son de baja tributación.
Muchos empresarios se ven atraídos por la idea de constituir una empresa offshore, ya que pueden percibir importantes beneficios, como proteger bienes y activos. Así mismo en algunos países donde se crean estas empresas la información de la compañía y de los socios es confidencial.
Estos países son flexibles, por lo cual las empresas offshore pagan pocos impuestos, o incluso ninguno. También les permite a los socios y empresa en sí, proteger activos.
Las empresas Offshore pueden evitar tributos, como el impuesto de sucesiones, el impuesto de patrimonio o impuestos sobre la renta y sobre el consumo.
Panamá es uno de los países en latinoamérica donde se crean con mayor frecuencia las empresas offshore. Este país ofrece gran ventaja sobre el régimen tributario y sobre la confidencialidad de la información financiera de la empresa.
Para constituir una empresa Offshore, habrá que tener un agente residente. El agente residente es un representante legal, quién actuará en nombre de la empresa ante las entidades gubernamentales del país en donde se está constituyendo la empresa.
Panamá ha sido considerado como paraíso fiscal, pero sus políticos han negado esta consideración, más de una vez. Esto llevó, con el paso del tiempo, a que se formularan nuevas leyes y modificaciones para restringir la creación deliberada de las offshore.
No obstante, constituir una empresa offshore en Panamá hasta el momento, es una opción muy atractiva para los empresarios.
Algunas Leyes de Panamá:
- La Ley No. 32, es por la cual se regula la Sociedad Anónima en Panamá.
- La Ley No. 4 es la que regula el registro de Sociedades de Responsabilidad Limitada, conocida en Panamá como la S de RL.
- Importante de analizar, la Ley No. 52, que establece la obligación de mantener registros contables, según la condición de cada persona jurídica.
Éstas son algunas de las leyes a tener en cuenta para crear una offshore en Panamá.
¿Por qué consideran ilegal la empresa offshore?
Las empresas Offshore no son ilegales. Pero más de una vez, este modelo de empresa ha sido utilizado, para ocultar fondos procedentes de actividades criminales, como terrorismo y tráfico de drogas.
Algunos expertos en la materia, explican que una empresa offshore es ilegal, cuando no declara su existencia al fisco en el país que reside.
¿Dónde declaran los impuestos, las empresas Offshore?
Las empresas Offshore deben declarar impuestos en el país donde lleven a cabo su actividad económica, pero podrán destinar sus ganancias a sus cuentas bancarias Offshore. Este detalle es el que hace tan atractiva la idea de registrar este tipo de compañía.
Las ganancias que serán destinadas a cuentas bancarias de la empresa offshore, estarán exentas de impuesto. Porque en estos países no son gravados los ingresos provenientes de otro país.
Desde República Dominicana es posible constituir una sociedad offshore en Panamá de manera sencilla. En nuestros artículos encontrará información más precisa sobre los pasos y requisitos:
¿Cómo constituir una sociedad Offshore en Panamá desde República Dominicana?
9 ventajas de constituir una sociedad Offshore en Panamá
Para mayor información, puede visitar nuestra página web Company24h.com.
