
La comida rápida, comida callejera o food truck, es una forma de hacer negocios, que no requiere de mucha inversión, y puede generar ganancias atractivas.
Este modelo de negocio ha ido en constante evolución, desde el año 2015, año en que comenzaron a establecerse los primeros foodtrucks en República Dominicana.
Principalmente, los food trucks, comenzaron ubicándose en un estacionamiento, en horas de la noche, cuando este espacio estaba desocupado; en la actualidad hay parqués y patios de food trucks, que están habilitados exclusivamente para estos negocios, y abren desde el mediodía.
Cada vez hay mayor aceptación por parte de la ciudadanía dominicana, y se generan nuevas oportunidades de negocio dentro de esta área.
Para iniciar con este tipo de negocio, en primer lugar, hay que definir lo siguiente:
Temática o concepto del food truck.
La temática o concepto, es uno de los factores más importante a tener en cuenta, en el momento que has decidido emprender en este tipo de negocio.
¿Por qué?
Crear un concepto atractivo, es un desafío para los emprendedores, porque acorde a esto, se puede determinar el éxito o no del negocio.
Emplea una temática, crea un concepto, ten una marca. Para lograr esto, puedes iniciar respondiendo a estas preguntas:
¿Qué tipo de comida voy a vender?
Define un menú, que vaya en base a comidas típicas de una región en especial, de comida rápida, o tal vez, un menú de picaderas o de dulces y postres. Nunca dejes de incluir un toque sorpresa o ingrediente especial, que sea propio de tu creatividad.
¿A quién le voy a vender?
Es importante definir a tu cliente ideal. Teniendo en cuenta antes, que tipo de comida quieres vender, la calidad de los alimentos que utilizarás, el costo neto de un plato y las ganancias, harás un perfil de las personas que puedan tener interés y la posibilidad económica de comprarte.
De allí puedes hacer un análisis de cuáles son los intereses en común que pueden tener estas personas, y crear un concepto que vaya en relación a sus gustos e intereses.
Ubicación del foodtruck.
Hay food trucks independientes, en puntos estratégicos de la ciudad, pero ahora la tendencia son los llamados “parques o patios de foodtrucks”. Integrarse a uno de estos proyectos resulta en la mayoría de los casos, la mejor opción, ya que hay apoyo entre comerciantes, y en cierta medida un respaldo para obtener con mayor facilidad, los permisos necesarios para operar.
Al momento de determinar la ubicación de tu food truck, asegúrate de que tu cliente ideal, frecuente la zona.
Estos dos factores son los primeros que debes tener en cuenta al momento de iniciar este tipo de emprendimiento. También debes asesorarte con otros dueños de food truck, para obtener información en cuanto al espacio de trabajo y distribución del espacio de tu truck, de modo que tus empleados o tú mismo, puedan llevar a cabo las labores de manera organizada y eficiente.
Hay que saber desde el primer momento, que instrumentos y electrodomésticos necesitas para que tu negocio pueda andar sin inconvenientes o percances de última hora.
¿Qué permisos necesitas para poner un food truck?
Los food trucks ocupan áreas urbanas, por lo tanto deben obtener un permiso del ayuntamiento del territorio donde se colocará el truck, entre otros permisos en relación a la manipulación de alimentos y uso del gas.
Permiso del ayuntamiento
Este permiso, lo deben solicitar aquellos food trucks que se van a establecer en espacios públicos, los requisitos y procesos dependerá del ayuntamiento en el que sea solicitado.
Evaluación sanitaria
Los food trucks deben recibir una evaluación, calificación y no objeción por parte del Ministerio de Salud Pública.
Certificación del cuerpo de bomberos
Los dueños de food trucks deben comprometerse en capacitar a sus empleados, en el Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), para que les sea otorgada la licencia sanitaria.
Al igual que cualquier negocio que requiera formalizarse, los food truck deben hacer todo los registros pertinentes para legalizarse. Estos permisos son:
Registro de Nombre Comercial.
Registro Mercantil.
Y el Registro Nacional del Contribuyente.
Lee nuestro artículo sobre ¿Cómo crear una pequeña empresa en RD?, para conocer los pasos y requisitos para hacer el registro legal de tu food truck.
¿Qué capital necesitas tener para poner un food truck?
No tenemos un monto exacto del capital necesario para establecer un food truck en República Dominicana, pero a continuación te damos algunos datos sobre aquello que necesitas para poner en funcionamiento un food truck.
La mayor inversión que hay que hacer al iniciar con este tipo de negocio, es para adquirir el vehículo y el acondicionamiento del mismo, con cocinas, freidoras, planchas, horno, entre otros.
Hay emprendedores que compran el vehículo ya acondicionado, también hay otros, que deciden comprar un vehículo usado, algo no muy costoso, para remodelarlo y acondicionarlo según sus gustos.
Así mismo, hay también ahora, la posibilidad de rentar uno, esta puede ser una opción viable, para aquellos que no cuentan con el dinero suficiente para invertir en uno propio.
Un food truck nuevo puede tener un costo, entre RD$ 500,000 a 1,000,000, o más. Uno alquilado, tiene un precio entre RD$ 20,000 a 40,000.
Otros gastos a tener en cuenta son:
- Materiales de trabajo: esto puede incluir todo lo que está relacionado con los utensilios de la cocina, mesas y sillas para la atención al cliente, entre otros.
- Costo del parqueo: esto dependerá de las tarifas que manejan los parques o patios de food trucks.
- Pago de las licencias, permisos y registro legales del negocio.
¿Cómo abrir un parque o patio de food trucks en República Dominicana?
Para establecer un parque o patio de food trucks, al igual que un restaurante, bar o discoteca, hay que llevar a cabo una serie de trámites y gestiones, que implican evaluación y certificación del Ministerio de Salud Pública, Cuerpo de Bomberos, y sobre todo cumplir con los requisitos y lineamientos que tengan establecidos el ayuntamiento, correspondiente al territorio en que se va a asentar dicho proyecto.
Déjanos tu comentario si te fue útil esta información.

Si soy extranjera Chilena puedo poner un Food truck
Buenas Tardes,
Por supuesto que si, con su identificación puede ponerlo.
Saludos
Dónde puedo comprar el food troca
El food truck usado. Ya Equipado con la cocina
Buenos Dias Sra. Marisol,
Somos una empresa privada dedicada al servicio de registro de empresas. Esa parte desconocemos.
Saludos
Cuanto sale el registro la inversion legal y los pesrmiso todo del ayuntamiento cuanto se estaria hablando hay por todo
Buenos Dias
El registro de la inversión legal usted se refiere a la formación de la empresa? Los permisos debe contactar a la institución correspondiente, en este caso entiendo que al Ayuntamiento directamente.
Saludos
Cuanto hay que pagar para conseguir los permisos y certificaciones?
Buenas Noches,
Debe especificar de que tipo de permiso y certificaciones se refiere?
Saludos
SOY EXTRANJERO COLOMBIANO DESEANDO MONTAR UN FOOD TRUCK HAY YA UNA ASOCIACION DE DUEÑOS DE FOOD TRUCK O ALGO QUE LOS AGRUPE?
ATTE,
Buenas Tardes,
No existe una asociación como tal para aperturar un Food Truck. Debe registrar su negocio de manera formal, luego de esto si se requiere que solicite los permisos correspondientes, como: un permiso del ayuntamiento del territorio donde se colocará el truck, Permiso sanitario emitido por el Ministerio de Salud Pública, entre otros permisos en relación a la manipulación de alimentos y uso del gas.
Saludos